

Discover more from La news de Notionologia
☂️ 3 complementos a Notion que debes conocer
La 3ª y última parte de la Summer Edition 2023 de la News de Notionología en la que nos centramos en analizar diferentes herramientas para ti.
¡Hola!
20 de agosto ya.
Es una locura como está pasando el año de rápido. Al menos, para nosotros. No sé si te pasa lo mismo pero como que desde el COVID, los años pasan en velocidad x2.
Esta semana, última de la edición de verano en esta newsletter, tenemos 3 cositas que contarte:
Ya está listo nuestro nuevo curso de Notion. De momento, solo se lo hemos comunicado a las personas que se han pre-inscrito y ahora a ti, que como suscriptor/a de la newsletter, formas parte esencial del proyecto. Ya te puedes apuntar, antes que suba de precio el 3 de septiembre.
Nuevo vídeo de YouTube en el que te enseñamos a conectar Tally Forms con Notion. Esto que parece tan simple, nos ha ahorrado incontables horas de trabajo.
Las novedades en las que está trabajando Notion y que son brutales se han retrasado. Serán para finales de agosto, principios de septiembre.
—
En más de una ocasión, hemos hablado ya sobre la economía que se ha generado en torno a Notion.
Y no.
No me refiero con esto a las personas que creamos plantillas sino a las diferentes herramientas que se han creado para complementar —y, mejorar en muchas ocasiones— la utilización de Notion.
Precisamente de eso vamos a hablar hoy y vamos a enseñarte las 3 que creemos que mejor complementan Notion.
1. Crea gráficos con GRID
Una de las funcionalidades que más se pueden echar en falta en Notion son los gráficos.
No nos engañemos, la posibilidad de poder analizar la información visual es muy necesaria. Sobretodo, cuando trabajamos con bases de datos con mucha información.
Lo bueno es que este espacio lo han sabido rellenar herramientas como GRID.
Gracias a su integración nativa, podrás crear gráficos a partir de una tabla de Notion. Pero no solo eso, utilizando su scratchpad podrías potencialmente traer datos de varias fuentes y jugar con ellos como quieras.
Si quieres saber más, hace un par de meses publicamos este vídeo sobre GRID.
2. Crea una página web con Super.so
Si pasas mucho tiempo en Notion y te gusta su estilo minimalista, esta es una opción perfecta si quieres crear un blog, un portfolio o una página web personal.
Sin comerte mucho la cabeza y con unos resultados muy destacables.
Incluso, si tienes una idea de negocio que quieres validar. Puedes montar la página en un par de horas, conectarla con Tally y su módulo de Stripe y a vender.
Ya tendrás tiempo después de cambiar la página.
De hecho, nosotros hasta hace bien poco teníamos la página principal de Notionologia con Super y ahora, aún tenemos la página de Cursos Notion.
3. Publica contenido en LinkedIn con Scheduled
Publicar contenido en RRSS desde Notion es brutal.
Pero es muy difícil hacerlo bien.
Se puede hacer con Make pero, si no te gusta mucho automatizar, probablemente vayas a invertir mucho más tiempo en crear la automatización y en mantenerla de lo que lo que invertirías en publicar manualmente.
Por eso, de nuevo, herramientas como Scheduled cubren este espacio en el mercado.
Eso sí, hay que tener en cuenta que esta herramienta solo está disponible para LinkedIn.
—
¿Alguna otra herramienta que te apetezca compartir? Somos todo oídos.
Por último, si te apetece aprender Notion de manera práctica y estructurada, échale un vistazo al Curso de Notion.
Nuevo vídeo en YouTube
En este vídeo, te enseñamos qué es Tally Forms y como puedes enviar las respuestas de tus formularios directamente a Notion.