📒 Aprender Notion NO es tan fácil
La vuelta al "cole" y las diferentes formas de aprender a utilizar Notion
¡Hola!
Esta semana te escribimos desde Nueva York 🗽. Tras haber estado todo el verano trabajando, ha llegado el momento de darnos un merecido descanso.
Aún así, no será un descanso al 100% porque la newsletter continuará y con las novedades que va a lanzar Notion la próxima semana, va a tocar estar al pie del cañón.
En esta edición, vamos a reflexionar sobre las diferentes formas de aprender Notion. Por si aún no lo sabes, acabamos de lanzar un nuevo Curso de Notion y es un tema que nos interesa mucho.
—
Jueves pasado, durante una reunión con miembros del equipo de un cliente, una de las personas nos dijo lo siguiente:
“Estuve en una formación de Notion que dieron en una comunidad de Negocios y, os puedo asegurar, que lo que vosotros hacéis es otra cosa.“
Agradecimos muchísimo el cumplido, por supuesto. Pero también reflexionamos sobre cuál sería la mejor manera de aprender Notion desde 0.
Spoiler alert: en nuestra opinión, no existe una fórmula mágica o ideal. Pero lo que sí existe son 3 posibles caminos que pueden ayudarnos a aprender mejor la herramienta.
1. Aprendizaje Autodidacta: Explora y Experimenta
Personalmente, cuando descubro una herramienta, lo que mejor me funciona es ir a YouTube y empezar a buscar tutoriales o casos de uso.
Me permite entender un poco el funcionamiento de la herramienta y explorar las diferentes posibilidades que me ofrece.
En el caso de Notion, sería bastante sencillo encontrar algún vídeo, copiar y adaptar lo que estoy copiando a mis necesidades. Esto cumpliría un doble objetivo: dar los primeros pasos con Notion y experimentar con la utilización de Notion.
Sin embargo, si realmente quieres dominar la herramienta, el aprendizaje autodidacta puede ser insuficiente.
Corres el riesgo de escalar muy rápido hacia el Monte de la Ignorancia (ver imagen más abajo) y que el efecto Duning Kruger entre en escena.
Precisamente por eso, pensamos que aprender una herramienta de manera estructurada es la mejor opción una vez pasamos esa etapa de descubrimiento.

2. Aprendizaje a través de cursos
Si queremos profundizar en una herramienta. Una buena opción para hacerlo es haciéndolo a través de un curso.
En el caso del Curso de Notion que acabamos de lanzar, son 50 lecciones que van desde lo más básico de Notion (bloques de texto e imagen) hasta lo más avanzado (dependencias, fórmulas…etc).
Es probablemente uno de los cursos más completos que hay en español e incluye todas las novedades que ha lanzado Notion. Incluidas las que se lanzan esta semana y la próxima.
Pero no solo eso, sino que lo hemos complementado a través de casos prácticos para evitar que el alumno sea un mero espectador y pueda meter también las manos en el barro.
Pero más allá de nuestro caso completo, los buenos cursos son una opción fantástica para subir a ese escalón superior en cuanto al uso de una herrramienta. Siempre y cuando, nosotros como alumnos nos lo tomemos en serio y nos pongamos a estudiar y a aplicar lo aprendido.
3. Comunidades y Grupos: Aprende de los demás
Cuando tenemos la parte teórica bien interiorizada y hemos practicado bastante, se puede dar el caso que nos bloqueemos en un caso muy concreto.
Nos ha pasado a todos: tenemos la respuesta delante de nuestros ojos y somos incapaces de verla.
Precisamente para eso existen las comunidades. Para apoyar cuando podemos ayudar y para que nos ayuden con ese par de ojos 👀 extra que nos pueden venir muy bien.
En nuestro caso, tenemos una comunidad en Discord —la cual ha estado muy descuidada, mea culpa— pero que nos gustaría mantener y revivir poco a poco ya que hemos estado viendo algo de movimiento últimamente.
En cuanto a otras comunidades de Notion en español, también tenéis la comunidad de Telegram que es muy activa.
—
En resumen, aprender bien Notion es un proceso largo. Es una herramienta con una curva de aprendizaje importante y, por eso, conocer el porqué de las cosas y mantener una estructura es importante.
Pero luego, es una herramienta muy agradecida con la cual se pueden hacer tantas tantas cosas impresionantes que merecerá la pena cada minuto que pases aprendiéndola.
Esto es todo por nuestra parte esta semana. Si te ha interesado el curso, apúntate antes del 3 de septiembre porque subirá de precio. Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos.
¡Hasta la próxima semana!
Lo más destacado de la semana
Un popurrí con lo que más nos ha interesado esta semana en relación con Notion, el NoCode y el emprendimiento
Notion Meetup en Medellín (Colombia)
El 1 de septiembre, nuestra buena amiga Roxana ha organizado un evento en Medellín que será brutal. Será en la Universidad EAFIT y cuenta con la colaboración de Platzi y PionerasDev. Os dejamos toda la información más abajo.
Finta, una herramienta para importar vuestra información bancaria a Notion
Esta herramienta va a permitir sincronizar tu banco con Notion. Me ha parecido interesante mostrarte esta herramienta. Pero, que vaya por delante que yo no lo haría. En todo caso, una muestra más de los micro-SaaS que surgen alrededor del ecosistema de Notion.
Corner, una nueva app de mapas
Si hay algo que nos encanta es viajar, comer (no precisamente en ese orden) y explorar nuevos lugares. Esta app de mapas creo que resume bastante bien lo que más nos gusta así que no podemos hacer otra cosa que recomendarla. Como siempre, donde mejor funciona es en EEUU.
—