🔴 Este es el principal problema de Notion
Introducir datos en Notion puede convertirse en uno de los principales frenos para la adopción de la herramienta.
Hoy te escribo un lunes.
Ayer no me dio la vida para poder escribirte.
Un tren de 4h15 más un trayecto de 2h30 por carretera tienen la culpa. Ahora sí, sentado en mi cafetería favorita de Encamp (Andorra), te vengo a contar una anécdota que me sucedió la semana pasada de un tema fundamental en Notion.
¡Vamos allá!
Casualidades de la vida
Hace una semana y media, estuvimos en la oficinas de Notion en Tokyo y me tocó hacer una presentación.
El tema que elegí fue
👉 The challenge of data input in Notion
Es un tema que me obsesiona desde hace bastante tiempo porque creo que es uno de los principales frenos en cuanto a la adopción de Notion.
O de cualquier otro sistema, en realidad.
Te cuento esto porque justo la semana posterior a esta presentación, me tocó hacer el primer demo a un nuevo cliente con el que estamos trabajando.
Les encantó el sistema. El feedback fue espectacular hasta que llegó la fatídica pregunta:
— ¿Y cómo vamos a introducir los datos aquí en todo esto que habéis montado?
— En algunas ocasiones, lo rellenaran directamente los clientes a través de formularios. En otras ocasiones, podremos traer algunos datos de los correos electrónicos. Pero, una parte importante lo tendréis que introducir manualmente en el día a día.
— Aquí tenemos un problema, nosotros no queremos introducir nada manualmente. Lo queremos todo automatizado.
Las automatizaciones son increíbles, se pueden hacer auténticas locuras y nosotros hacemos muchas de ellas.
Pero…
Decir eso es como ir a un entrenador personal, pedirle un plan de entrenamiento pero querer que entrene otra persona y tú llevarte los beneficios de ese entrenamiento.
No funciona así.
Con la llegada de las automatizaciones y de la IA, muchas personas han perdido el norte. Han entendido mal los beneficios de lo que nos puede aportar y ya piensan directamente en quitarse todo el trabajo que no les gusta.
Habrá ocasiones en los que pueda ser posible pero habrá muchas otras ocasiones en las que no sea posible ya sea por cuestiones técnicas (herramientas sin API o con APIs cerradas), o por una cuestión intelectual (solo una persona concreta tiene cierta información que tiene que introducir).




4 formas de hacer más fácil la introducción de datos
Dicho lo anterior, hay formas también de hacernos más fácil la vida introduciendo nuevos datos en Notion.
→ Los formularios de Notion
Gracias a los formularios, tenemos una opción muy sencilla para que sean otros los que nos introduzcan la información en Notion. Además, nos aseguramos que la información que nos manden esté completa y bien estructurada.
Eso sí, para formularios más complejos, te recomendamos Tally Forms.
→ Shortcuts en iOS + formularios
Te creas un shortcut en Apple que te abra la URL de un formulario en Notion y ya tienes una forma efectiva de añadir información en Notion desde el teléfono.


→ Importa datos en Notion con un archivo .csv
Notion ha mejorado sustancialmente la forma en la que puedes importar datos en Notion. Creando una nueva interfaz en la que puedes mapear las columnas de tu csv con las columnas de tu base de datos en Notion.
→ Utiliza el MCP de Notion para añadir información desde Claude
Esta opción no la recomiendo tanto (por cuestiones de seguridad) para equipos. Pero para uso personal, es algo que te puede servir.
Si utilizas Claude, te puedes instalar el MCP de Notion e interactuar con Notion directamente desde Claude con lenguaje natural. Te dejo aquí un par de imágenes que valen más que mil palabras.


Para acabar, David Tibbits (AI Product Marketing en Notion) nos chivó que se venía algo increíble en cuanto a la introducción de datos en Notion.
No nos dijo el qué pero estaremos encantados de abrazar cualquier solución que nos permita facilitar la entrada de datos en Notion.
¡Nos leemos este próximo domingo!
🔜 Nuevos cursos de Notion muy pronto
Ya lo hemos ido avanzando por aquí pero ahora ya es oficial. Vamos a hacerle un lavado de cara brutal a todo el catálogo de cursos que tenemos.
Y lo vamos a lanzar todo en septiembre (o quizás un pelín antes).
Por varias razones:
Queremos tener el mejor curso de Notion en español (ya lo tenemos pero aún más destacado).
Queremos que puedas aprender lo más importante en el menor tiempo posible y profundizar sobre los aspectos que tú quieras en Notion.
Notion va a lanzar 2 actualizaciones este verano que lo van a cambiar todo y queremos estar en la punta de lanza.
Queremos enseñar más casos prácticos y que puedas tener más ejercicios con los que practicar y que no sea un curso tan teórico.
👉 ¿Cómo nos puedes ayudar?
Si has pensado en comprar uno de nuestros cursos y aún no lo has hecho, contestando a este formulario que lo haces en menos de lo que canta un gallo.
👉 ¿Cómo te puedes ayudar a ti mismo/a?
Apúntandote a la Lista Insider — una nueva lista de espera que hemos creado para que puedas ser de las primeras personas que podrán apuntarse a los nuevos cursos y a un precio especial.



Me gustaría haber estado en esa conversación, como esperaba esa persona que se iba a meter la información automáticamente?
Porque una cosa es IA y la otra magia 😂 la info del cerebro no sale por osmosis de momento jajajaja
Btw yo estoy usando un mini agente muy chorra en Telegram que según lo que le digo decide a qué database de Notion meter los datos. Antes tenía muchos formularios para meter datos.