

Discover more from La news de Notionologia
🔧 Las 3 herramientas que más utilizamos
1ª Edición de esta edición de verano de la News de Notionología
¡Hola!
Escribir una newsletter en agosto es complicado.
Mucha gente de vacaciones, pocas novedades y, sobretodo, muchas ganas de estar en la piscina 🤣.
Sin embargo, también es una ocasión perfecta para hablar de temas que no solemos tratar normalmente en la newsletter.
Es por eso que, durante este mes nos vamos a centrar en enseñaros varias herramientas. Empezando esta semana por las 3 que más utilizamos en nuestro día a día.
—
Contar con buenas herramientas que te guste trabajar con ellas es esencial para avanzar mejor y más rápido.
Las 3 herramientas que cumplen esa función para nosotros son las siguientes:
1. Tally Forms
Si no lo conoces, Tally Forms te permite crear formularios de manera súper fácil y rápida. Cuenta con un editor por bloques (estilo Notion) para que puedas crear tus formularios casi como si estuvieras creando una página en Notion.
Además, cuenta con una integración con Notion que permite enviar directamente las respuestas a una base de datos en Notion.
Por nuestra parte, usamos esta herramienta casi para todo. Tenemos +30 formularios activos para un montón de procesos. Desde la inscripción a cursos hasta la descarga de plantillas pasando por otros procesos como la firma de nuestros presupuestos.
Todo lo que requiera recoger información pasa por Tally Forms.
Así como dato curioso, formamos parte de la primera batch de Tally Experts. Así que, si tienes preguntas sobre la herramienta, no dudes en contactarnos.
2. MailerLite
Esta herramienta la utilizamos desde que creamos Notionologia en marzo de 2021.
Si bien ahora hemos pasado la newsletter a Substack porque creemos que os resulta más cómodo de leer.
Toda la parte de email marketing sigue estando en esta herramienta.
Nos gusta el poder ordenar a los contactos en grupos para, posteriormente poder segmentarlos y que los correos que enviamos tengan el mayor sentido posible
Asimismo, la parte de automatizaciones me parece bastante buena.
En resumen, una muy buena herramienta con una calidad-precio que nos parece fantástica.
3. Webflow
Aunque el combo Notion + Super nos parece brutal y nos sirvió como web por casi 2 años.
Pasarnos a Webflow fue un gran acierto.
La libertad que tienes para diseñar la página web a tu gusto, y poder adaptarla a lo que necesitan tus posibles clientes nos parece esencial para poder tener una mejor conversión.
Además, gracias a Smartlook creamos mapas de calor que nos permiten analizar mejor qué es lo que realmente les interesa a las personas que visitan nuestra web.
Extra: Beam Analytics
No somos especialistas de las analíticas web.
Por lo que, para nosotros, es más que suficiente que una herramienta que nos indique el número de visitantes, el tiempo medio que pasan en la página y la tasa de rebote de las diferentes páginas.
Más allá de eso, no solemos sacar partido a este tipo de herramientas.
Por eso hemos optado por Beam. Tiene un plan gratuito súper amplio y encima no utiliza cookies por lo que es GDPR friendly.
En definitiva, tenemos la información que queremos y menos dolores de cabeza.
—
Esto es todo por esta semana. Si tienes alguna otra herramienta que nos quieras recomendar, estaremos encantados de probarla.
¡Feliz verano ☀️!
Nuevo vídeo de YouTube
Pipedrive, Hubspot, Folk…
Herramientas para crear un CRM hay muchas y con diferentes características. Pero, ¿y si lo que necesitas es Notion? Dependerá del tipo de negocio y del tamaño de tu empresa pero, en este vídeo te damos un sneak peek del CRM que utilizamos nosotros en Notionologia.