🫣 No me escondo, he vuelto al papel
Sobre la importancia de parar un momento y ponerse a pensar
Como el tÃtulo de la newsletter lo indica: he vuelto al papel.
Sé que es algo que no esperarÃais que dijera pero me ha pasado. De hecho, si me lo hubieras preguntado hace un año, te hubiera dicho que ya no me hacÃa falta el papel.
Me equivocaba.
Y es que, mientras estaba en Taiwán me compré una libreta de Traveler's Factory (ojalá fuera promo pagada) de esas que se pueden añadir diferentes mini-libretas y me he enganchado.
Asà que, esta semana te voy a contar el porqué de esta decisión.
La IA me estaba volviendo vago
No me malinterpretes.
La IA es una herramienta fantástica, pero también puede jugarnos en contra. Nuestro cerebro tiende a ser más perezoso de lo que nos gustarÃa y se adapta a lo más fácil.
En este sentido, sentÃa que me encontraba recurriendo más y más a la IA sin hacer una reflexión previa de antemano por la velocidad y por la comodidad.
Eso de empezar con un prompt y a partir de la respuesta ir iterando.
Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
Porque cuando siempre tomas el camino fácil, estás perdiendo capacidad de pensamiento crÃtico. Es como si fuéramos perdiendo músculo mental poco a poco.
Por eso, para forzarme a pensar durante un largo periodo de tiempo para cosas importantes estoy usando el método más clásico: papel y boli. Esto me está sirviendo mucho para darle forma a todo el contenido de los nuevos cursos que vamos a lanzar a finales de agosto.
No me olvido de Notion
Como no podÃa ser de otra forma, todo lo que es relevante lo paso a Notion. Y lo hago de varias formas:
La vieja confiable de pasarlo a mano cuando es fácil y corto.
Con la ayuda de Notion AI cuando es algo más complejo o largo: le hago una foto a las páginas que me interesa y Notion se encarga del resto.
Creo que estoy llegando a lo mejor de los dos mundos. Tener esa libertad de escribir lo que quiera en mi libreta y después tenerlo todo organizado en Notion para que esté centralizado y ese conocimiento no se pierda.
Abracemos la fricción
La fricción no siempre es mala.
A veces necesitamos esa resistencia para activar partes de nuestro cerebro que se han acomodado demasiado ante las facilidades que nos da la IA para no pensar y dejar que una máquina pueda llegar a tomar decisiones por nosotros.
En cambio, cuando estoy frente mi libreta soy yo solo contra el mundo:
No hay distracciones
No hay tentación de preguntar a la IA. En realidad, la tengo pero digamos que la controlo.
Mi mente se acaba yendo por caminos que no esperaba.
Es como si el cerebro, al verse obligado a trabajar más, fuera más creativo para encontrar soluciones a los problemas que me estoy planteando en ese momento preciso.
¡Ojo! Tampoco estoy aquà predicando que volvamos todos a los años 50. Pero sà creo que necesitamos ser más conscientes de cuándo usar cada herramienta.
La IA es nuestra gran aliada para ayudarnos a ser mejores. Pero, en ningún caso, deberÃa ser nuestra sustituta.
—
Acabo esta edición anunciándote que la semana que viene tenemos una entrevista con alguien muy top. Una persona que ha hecho muchÃsimo por la comunidad de habla hispana.
Además, por si te lo habÃas perdido, hemos abierto la Lista Insiders en la que te vamos a ir contando un poco sobre el proceso de los nuevos cursos y te vamos a dar acceso antes que nadie.
Antes de cerrar aquà la edición de esta semana, solo compartiros que hay una nueva comunidad de Notion que acaba de nacer en Holanda por si alguno/a de vosotro/as vive por allá. Aquà te dejo el enlace.
¡Hasta el próximo domingo!
Acabas de hacerme pensar que yo hago lo mismo para montar mis procesos. Conscientemente no voy a ChatGPT sino que primero lo dibujo yo, no quiero que me dé la solución, quiero pensarla yo.
Hasta aquà puedes decir, bien. Pero sólo lo hago con eso y algunas cosas más. En otras me he visto tirando de IA como primer paso asà que vuelta atrás. Pensar primero porque como bien dices si a la larga perdemos pensamiento crÃtico estamos jodidos 😂
Muy interesante 😃. Lo incluimos en el diario 📰 de Substack en español?